Se proyecta que el mercado de ventanas y puertas experimentará un crecimiento sustancial, pasando de USD 221,9 mil millones en 2023 a USD 348,4 mil millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5,80%.
Dinámica del mercado
El panorama económico actual ha creado una situación única en la que cada vez más propietarios optan por renovar sus viviendas en lugar de mudarse. En 2023, los propietarios gastaron una media de $13.667 en mejoras del hogar y completaron aproximadamente 11,1 proyectos por hogar.
Impacto de la tasa de interés
Los altos tipos de interés han influido significativamente en el comportamiento del mercado:
- El 40% de los propietarios de viviendas aumentó sus actividades de mejoras en el hogar debido a los costos prohibitivos de la mudanza
- Las tasas hipotecarias fluctuaron significativamente, alcanzando 8,011 TP3T en octubre de 2023 antes de caer a 6,201 TP3T en septiembre de 2024.
- El mercado anticipa una moderación continua de las tasas hasta 2025, aunque se espera que se mantengan por encima de 6%
Tendencias de proyectos
Cambio de prioridades
El mercado de remodelaciones se ha adaptado a las condiciones económicas y se ha producido un cambio notable hacia proyectos más pequeños y esenciales. Dos tercios del gasto en mejoras del hogar se concentran ahora en proyectos no discrecionales, como reparaciones y mantenimiento necesarios.
Eficiencia energética
Ha habido un creciente interés en las renovaciones energéticamente eficientes, particularmente en las ventanas, impulsado por:
- Subvenciones y programas gubernamentales
- Potencial de ahorro de costes a largo plazo
- Conciencia ambiental
Perspectivas de futuro
Proyecciones del mercado
A pesar de los obstáculos económicos, el mercado de las reformas muestra resiliencia. El Centro Conjunto de Estudios de la Vivienda predice un crecimiento moderado, aunque a un ritmo más moderado que durante el auge de la pandemia.
Comportamiento del consumidor
Solo el 11% de los propietarios de viviendas han cancelado proyectos de remodelación planificados, y el 231% tiene la intención de iniciar nuevos proyectos el próximo año. Esto sugiere una actividad sostenida en el mercado, aunque con un alcance y prioridades ajustados para adaptarse a las condiciones económicas.